1- ¿dónde iba?
2- a parir
1- ¿eso dijo?
2- no
1- ¿qué dijo?
2- nada, porque no estaba
1- ¿y cómo sabes?
2- Porque no lo vi ¿será invisible?
1- No, es evidente. ¿cómo sabés donde fue?
2- Ah, lo dejó escrito
1- ¿Está notariado?
2- No, salvo que ese sí sea invisible
1- ¿Qué quiso decir con parir? ¿dónde habrá ido?
2- No lo dijo, escribió a parir y no creo que mienta con una cosa así
1-Pero siendo hombre...
2- ¡Usted confía más en la ciencia que en sus amigos! ¡Cerdo egoísta!
1- Está en clave el mensaje, lo deben estar persiguiendo
2- ¿Quienes?
1- Hay que desifrarlo, si vas a parir... ¿a dónde vas?
2- Al hospital generalmente
1-¿por qué?
2- Porque va a llegar el niño
1- ¿cómo sabés que es un niño? ¿Ah?!
2- O una niña... mirá la r por ahí es una s para mí
1- ¿y de dónde llega ese tal niño?
2- eh... de adentro de la madre
1- No, la clave va al mito
2- ¿los repollos? mira si esta r fuese una s
1-¿de dónde vienen?
2- No se, depende de donde vengan. Hay que preguntarle al verdulero o a la cigüeña
1- ¿Cuál cigüeña? ¿de dónde?
2- Mirá, si esta R fuese una S diría París
1- En parís!
2- No se puede estar en dos lugares al mismo tiempo. Salvo que uno incluya el otro.
1- ¿Está pariendo en París?
2- ¿no era en clave?
1- Nadie pare en clave, no hay ningún documento de alguien nacido en clave.
2- Por ahí está en clave... ¿pare?
1- ¡No! se nace en otro lado y luego se pasa a clave. Pare, del verbo parir. yo paro, tu pares, el, ella, ud: pare, nosotros parimos, vosotros parís...
2- ¡París! ¿se puede estar en clave y pariendo en parís al mismo tiempo?
1-Supongo, nunca lo intenté, pero así parece comprobarlo nuestro amigo, preguntémosle
2- ¿y dónde está?
No hay comentarios:
Publicar un comentario