el miedo era la matriz de los lugares, lo que hacía que hubiera lugares y uno pudiera moverse por ellos. Estar o no estar en uno dependía de un complejo sistema de acciones, y ya se sabe que el miedo nace y prospera en la acción.Una nota en Clarín uno dice:
Nunca había soñado que el edificio donde vivo podía parecerse a un hospital. Ni en pesadillas. A medida que voy subiendo los nueve pisos a rayo de linterna, descubro cómo cada vecino va perdiendo el pudor junto con la luz.
Entonces Cortázar en la autopista:
Y con eso el gobierno, el calor, los impuestos, la vialidad, un tópico tras otro, tres metros, otro lugar común, cinco metros, una frase sentenciosa o una maldición conteniday más abajo también dice:
Para el ingeniero y la muchacha del Dauphine, sentirse sudorosos y sucios era la vejación más grande
A lo que el primero de Clarín decía:
Puede haber un perro de lengua afuera a los pies o no, pero la imagen que se repite muestra a una persona sentada abanicándose entre sus retratos, boquiabierta, con la mirada de resignada espera que tienen los vietnamitas.
Entonces Cortázar cuenta cómo se reorganiza una sociedad en el embotellamiento pero en el de Clarín no pasa nada.
Un amigo pone Los Simpsons:
No hay comentarios:
Publicar un comentario